[L]a estación originalmente soviética pasó a ser Rusa tras la disolución de la URSS, se trata del principal emplazamiento en el que el ser humano ha estado de forma permanente lejos de la tierra, la primera colonia humana en el espacio exterior.

Mir en ruso significa mundo y desde luego que lo fue, además, totalmente diferente al nuestro. Allí las leyes de la física que imperan en nuestro planeta no tenían jurisdicción, escenario que nos sirvió de experimento durante 13 años aunque originalmente sólo hubiera sido pensada para 5.

La estación fue construida conectando varios módulos, unos guardaban experimentos científicos, otros servían de vivienda de los astronautas que la habitaron, cada uno de ellos puestos en órbita de forma separada y ensamblados en el mismo espacio, formando un auténtico hábitat permanente en el lugar más hostil para el hombre.
Desde 1995 siete astronautas se afincaron de forma consecutiva 28 meses en la Mir, durante su estancia vivieron momentos aterradores debido a emergencias graves. En febrero de 1997 se produjo un incendio que permaneció durante algo más de 7 minutos colapsando las unidades de filtración de aire y obligando a realizar misiones de reparación desde la tierra. En junio de ese mismo año se produjo una colisión con una nave no tripulada que llevaba suministros, el choque provocó una descomprensión en uno de los módulos y dejó a la estación en completa oscuridad. No obstante, nunca se tuvo que hacer uso de la nave de escape Soyuz que existía para regresar a la Tierra.

En Marzo de 2001 comenzó su desorbitación, acercándose poco a poco a nuestro planeta y estrellándose inexorablemente en el sur del océano pacífico.
Hoy en día hay 3 estaciones espaciales en órbita, la Estación Espacial Internacional y dos chinas.
Déjanos tus opiniones o comentarios a continuación y no dudes en seguirnos en Facebook y Twitter.
Compartir