[L]anzado el pasado 25 de Abril, Sentinel-3B, el séptimo satélite puesto en órbita del programa europeo Copérnico, ya ha enviado sus primeras imágenes. Según informa la Agencia Espacial Europea (ESA), en las imágenes puede apreciarse una puesta de sol sobre la Antártida, el hielo marino en el ártico y el norte de Europa. El satélite se une en órbita a su gemelo Sentinel-3A para aumentar la cobertura y producción de datos del programa medioambiental europeo Copérnico.
Se cumple de esta manera la primera fase del proyecto dirigido por la ESA y la Unión Europea. Éstas son las misiones del programa:
- Sentinel-1 proveerá todas las imágenes de radar para la información meteorológica durante el día y la noche en los continentes y océanos. El primer Sentinel-1A fue lanzado con éxito el 3 de abril de 2014 por la agencia Arianespace en un cohete Soyuz, desde el puerto espacial de Kourou. El segundo Sentinel-1B fue lanzado de la misma forma el 25 de abril de 2016.
- Sentinel-2 proveerá de imágenes ópticas de alta resolución para servicios terrestres (por ejemplo, monitorización de la vegetación, suelo, zonas acuáticas interiores, ríos, lagos, y regiones costeras). El primer Sentinel-2A fue exitosamente lanzado el 23 de junio de 2015. El segundo Sentinel-2B fue lanzado el 7 de marzo de 2017, ambos a bordo del vehículo de lanzamiento Vega, desde el Puerto espacial de Kourou.
- Sentinel-3 proveerá de servicios globales de monitorización de la Tierra y los océanos. El primer Sentinel-3A fue lanzado el 16 de enero de 2016 a bordo de un cohete Rokot desde el Cosmódromo de Plesetsk, en Rusia.
- Sentinel-4 será un espectrómetro en las bandas visible e infrarrojo cercano, que será montado el satélite Meteosat de 3ª generación y será usado para la monitorización de la atmósfera de la zona europea únicamente. Desde su órbita geoestacionaria, devolverá datos cada hora sobre gases contaminantes, ozono, radiación ultravioleta y monitorización climática en general. Será lanzado en 2021.
- Sentinel-5 precursor como parte del Sentinel-4, su principal objetivo es substituir la falta de datos atomosféricos durante el periodo comprendido entre la pérdida del Envisat en 2012 hasta la puesta en órbita del Sentinel-5 en 2021. Las medidas serán tomadas por el espectrómetro Tropomi.
- Sentinel-6 proveerá de monitorización de la composición atmosférica a nivel global y será embarcado a bordo del satélite MetOp de segunda generación de EUMESAT, que será lanzado en 2021.
- Sentinel-7 es un intento de sustituir el altímetro de alta precisión del satélite Jason-3. Servirá para medir la topografía de los océanos a nivel mundial, un indicador clave del cambio climático, y muy interesante para estudios oceanográficos.
Aquí podéis apreciar algunas de las imágenes del satélite.

