[L]a sonda europea Mars Express ha detectado con su radar una masa de agua debajo del hielo del polo sur del planeta rojo.
En los años 70, las sondas Viking y Marinet captaron imágenes de lechos de ríos y cañones que nos hicieron pensar que en algún momento Marte tuvo agua, en la década de los 90, nuevas misiones equipadas con instrumentos más sofisticados anunciaron la existencia de agua en el planeta vecino en forma de hielo, en 2002, Mars Odyssey constató la presencia de éste bajo el subsuelo y en 2004 el rover Opportunity obtuvo las pruebas suficientes sobre el terreno para afirmar que en un pasado Marte tuvo agua líquida de manera abundante en forma de ríos o lagos. Ahora, en 2018, científicos italianos han descubierto un gran lago de agua oculto bajo el hielo del polo sur de Marte tras una búsqueda que se ha dilatado durante años.

Los investigadores han interpretado unas señales de radio que envió el instrumento MARSIS a bordo de la Mars Express entre mayo de 2012 y diciembre de 2015, cuando la nave sobrevoló una zona de unos 200 kilómetros de ancho del polo sur realizando hasta 29 pasadas por la misma franja de terreno, revelando la existencia de un lago de unos 20 kilómetros de largo a 1,5 kilómetros bajo el hielo. Se trata de la primera vez que se detecta la presencia de agua líquida en el planeta rojo y nos abre la puerta de la existencia de vida extraterrestre.
Aún no es posible saber la profundidad del lago, ya que el agua absorbe las señales del radar y sólo se puede vislumbrar su superficie, nos obstante, tendrá al menos un metro.
Los científicos creen que se trata de agua salada, ya que sino sería difícil encontrarla en estado líquido a esas temperaturas, aún así, no se descarta la posibilidad de que sea agua dulce, templada por temperaturas más cálidas provenientes del núcleo del planeta.
En este escenario, la probabilidad de encontrar vida es alta. “La respuesta corta a si puede haber microbios en este lago es sí”, cuenta Roberto Orosei, del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia. “Algunos microbios terrestres usan las sales en su metabolismo y de hecho hay microbios que podrían vivir en un hábitat como el que hemos detectado en Marte”, amplía.
China planea enviar una nave para orbitar el planeta en 2020 que podría extender más la investigación.
La sonda Mars Express solo ha explorado con su radar menos del 10% del polo sur marciano y ya se ha encontrado un extenso lago. Ésto nos hace creer que estemos cerca de encontrar vida en el planeta vecino y si la encontramos en un mundo contiguo al nuestro, ¿qué habrá en las profundidades más lejanas del universo?
Comenta y comparte.