Parker Solar Probe, directa al Sol.

[L]a nave Parker Solar Probe despegó con éxito hacia una misión histórica en el sol.

La Parker Solar Probe batirá dos récords históricos: Será la nave que más rápido vuele alcanzando los casi 700.000 km/h y, además, será también la que más se acerque a nuestra estrella, hasta 7 veces más cerca de lo que lo hizo la anterior, la Helios 2. Para disminuir esta vertiginosa velocidad, utilizará la gravedad de Venus en 7 maniobras para finalmente situarse a una distancia de 6,16 millones de kilómetros del Sol donde completará 24 órbitas al astro en 7 años de misión que pueden alargarse si así lo desean en la NASA. A esa distancia, la nave se calentará hasta los 1.400 ºC, temperatura que soportará gracias a un escudo térmico de 2.4 metros de diámetro y 14 cm de grosor.

El cohete Delta 4 Heavy compuesto de tres propulsores que han sido necesarios para impulsar la nave hacia el Sol. CNET

El impulso que necesita la nave para llegar hasta cerca del sol es 55 veces mayor que la necesaria para llegar a Marte, hecho que hace que la NASA haya tenido que emplear un cohete de más de 700 toneladas de peso para elevar con la fuerza necesaria a la Parker Solar Probe, que tan sólo pesa 700 kilogramos.

La Parker Solar Probe. NASA

El objetivo de la misión es medir el flujo del viento solar y las famosas tormentas de partículas que bombardean nuestros satélites y la Tierra. Unas de las preguntas que más inquietan a los científicos y que esperan resolver en esta misión es por qué la corona solar, que es la capa más externa de la atmósfera solar y donde se alcanzan temperaturas de casi 2 millones de grados, está mucho más caliente que la superficie; a 5.500 ºC.

Esta misión nos ayudará a comprender mejor los orígenes de nuestra estrella y vislumbrar el futuro de la misma, de la que tanto depende la vida en la Tierra.

Comenta y comparte.

Anuncio publicitario