HI-SEAS, simulación para la exploración de Marte

El hábitat de simulación de la NASA HI-SEAS (Hawaii Space Exploration Analog and Simulation) ubicado en un lugar aislado en la isla de Hawai tiene muchas similitudes a Marte.

La NASA evalúa los riesgos de la misión a Marte en varias categorías, desde riesgos leves que se pueden solventar en el momento hasta los riegos mas graves que llevarían al traste la misión entera. Uno de los principales focos de estudio es el comportamiento humano. Como afecta la moral y como llevar el estrés.

La humanidad no se podría permitir que la primera expedición a Marte termine en desastre. Simplemente por el hecho de que uno de los tripulantes no sea capaz de sobrellevar que se termine su comida favorita.

Para ello la NASA creo el programa Human Research que financia el hábitat de simulación HI-SEAS.

El objetivo es realizar estudios de seguimientos sobre el comportamiento humano en una misión de largo periodo de tiempo. Los participantes viven en condiciones simuladas en un modulo de aterrizaje en Marte. De vez en cuando salen a hacer exploración por la zona con los trajes espaciales. También en las comunicaciones tiene un retardo de repuesta de 20 minutos, simulando las condiciones de la vida en Marte.

HI-SEAS
HI-SEAS

La investigación se centra en la dinámica de equipo, alimentación, rendimiento y otros aspectos que se vivirán en una futura misión a Marte. Un viaje a Marte tiene una duración de entre 6 y 8 meses y una vez en el planeta rojo hay que convivir durante varios años. No vale con solo decir que llegamos a Marte, hay que asentarse y para ello los primeros viajeros serán la clave.

En 2013 llego la primera expedición. En el 2018 la misión numero 6 de HI-SEAS fue suspendida. Un incidente de un miembro de la tripulación sufrió una electrocución de menor importancia a los cuatro días de la misión y tuve que ser hospitalizado. La misión tenia como objetivo la duración de 8 meses.

La misión HI-SEAS V, fue la ultima con 8 meses de duración en 2017.

Anuncio publicitario