CHEOPS estudiará los exoplanetas

El satélite de observación de exoplanetas, CHEOPS, de la Agencia Espacial Europea, entró en órbita el miércoles a bordo de un cohete Soyuz de fabricación rusa.

El cohete Soyuz se encargo del lanzamiento de las cargas útiles desde la Guayana Francesa. La etapa superior Fregat, transportó la carga durante una serie de seis arranques hasta desplegar los satélites en tres órbitas polares sincronizadas con el sol.

cohete Soyuz

Satelites de reconocimiento

La principal carga útil de la misión fue la segunda generación de satélites de reconocimiento de radar de doble uso Cosmo-Skymed para el gobierno italiano.

El satélite proporcionara imágenes de radar de alta resolución y un radar meteorológico para uso de aplicaciones militares y civiles.

La separación se realizado a los 23 minutos del lanzamiento.

CHEOPS

La nave Fregar se dirigio a una orbita de 600 kilometros de altura para desplegar la nave espacial CSG 1, posteriormente en una altitud más alta, 700 kilometros, realizo la seperacion del satelite CHEOPS de la Agencia Espacial Europea.

CHEOPS mirará las estrellas brillantes conocidas que albergan exoplanetas. Es un satélite pequeño de 1,5 metros y largo y ancho. Construido en España por Airbus Defence and Space.

Está diseñado para dar seguimiento a exoplanetas ya detectados en misiones anteriores como la misión Kepler. Medirá con precisión los diámetros de exoplanetas conocidos y también medirá la luz de su estrella a medida que un planeta en órbita pasa frente a ella.

«La idea es que ahora conocemos varios miles de estos exoplanetas. Estamos más interesados en caracterizarlos con precisión, saber de que están hechos y su temperatura»

Willy Benz, principal investigador de la Universidad de Berna en Suiza

CHEOPS puede ayudar a identificar objetivos principales para observaciones adicionales en futuras misiones, como el telescopio Webb programado su lanzamiento en 2021.

CubeSats

La misión también incluía tres CubeSats.

  • El OPS-SAT CubeSat de la Agencia Espacial Europea es un banco de pruebas en órbita gratuito para nuevos programas, aplicaciones y técnicas de control satelital.
  • El EyeSat CubeSat de la agencia espacial francesa, CNES, observará la luz zodiacal e imagen de la Vía Láctea.
Ilustración Cubesat Angels
  • El CubeSat francés ANGELS lleva una carga útil de recopilación de datos de Argos para transmitir datos desde estaciones meteorológicas remotas y boyas.
Anuncio publicitario