Termina el año 2019 marcado por una serie de principales logros tanto de empresas privadas como gubernamentales en la carrera espacial.
1 – Exploración de asteroides
Durante el 2019 tanto la NASA de Estados Unidos con su misión a Bennu como JAXA de Japón, a Ryugu, han logrado llegar a dos diferentes asteroides de coger muestras y enviar a la Tierra. Por otro lado, la nave New Horizons llego al Cinturón de Kupier explorando el objeto Ultima Thule.
OSIRIS-REx – Bennu
La nave OSIRIS-REx lanzada en 2016 llegó en Diciembre de 2018 al asteroide Bennu. Durante el 2019 ha estado analizando y estudiando el objeto, buscando una localización perfecta para un aterrizaje seguro y una toma de muestras de interés científico. A mediados de Diciembre, la NASA anuncio el lugar de aterrizaje programado para Agosto de 2020.
Hayabusa 2 – Ryugu
En Junio de 2018 la nave Hayabusa 2 la agencia Japonesa JAXA llegó al asteroide Ryugu tras completar tres años y medio de viaje. Durante un año la nave estudió el objeto, realizo varios descensos para recoger muestras y en Noviembre partió rumbo de vuelta a la Tierra.
2 – China en la Luna
A principios de 2019, la sonda China Chang’e 4 aterrizo en la cara oculta de la Luna. Tan solo unos días después China envió imágenes de algodón brotando en un laboratorio de la misión desde la luna. La misión a la Luna pone a China en el mapa de potencias con capacidad de exploración espacial.
La India también intento llegar a la Luna este año y fracaso durante la fase de aterrizaje el pasado Septiembre.
3 – Viajes tripulados a la ISS
Desde el año 2011, los astronautas enviados a la Estación Espacial Internacional han viajado desde Rusia mediante el famoso cohete Soyuz. La NASA junto con empresas americanas como SpaceX y Boeing tienen como objetivo volver a enviar astronautas desde su propio país a la estación. Y una vez logrado este objetivo, usar la tecnológica para llegar a la Luna.
Tanto SpaceX como Boeing tienen contrato con la NASA para realizar viajes a la ISS tripulados. Durante este 2019, ambas empresas han estado probando sus naves espaciales.
Crew Dragon – SpaceX
La nave Crew Dragon de SpaceX realizó una misión no tripulada de prueba a la ISS con éxito el pasado Marzo. Aunque posteriormente en una prueba de aborto de misión, la nave fracaso.
Starliner – Boeing
Por otro lado la nave Starliner de Boeing, realizó también la semana pasada una misión de prueba no tripulada a la ISS donde fracaso en el viaje de ida pero aterrizo perfectamente en el objetivo marcado en la Tierra.
Sin embargo, el pasado 2018 ambas empresas anunciaron que enviarían humanos a la estación durante el 2019, objetivo que no se ha cumplido.
La NASA tiene contrato con Rusia hasta finales de Marzo del año 2020. Fecha que será ampliada si no consiguen tener las naves a punto.
4 – Reutilizar – SpaceX
Mención a parte merece la empresa privada americana de SpaceX. Durante el año 2019 SpaceX sigue siendo la única empresa que aterriza y reutiliza sus cohetes para enviar cargamento al espacio. Llegando a usar el mismo cohete hasta cuatro veces. Y por lo tanto abaratando los costes de poner en órbita satélites para empresas y gobiernos.
Durante este año, SpaceX ha conseguido recuperar también el craneado que recubre la etapa 2 para su reutilización. Comenzar vuelos privados con su monumental Falcon Heavy y hacer vuelos de prueba de su nave tripulada Crew Dragon.
También, la empresa ha comenzado a desplegar la constelación mas grande de satélites de Internet desde el espacio, Starlink que estará en funcionamiento en los próximos meses.
Como punto final, durante el verano, la nave Starship, destinada para viajar a la Luna y Marte ha surgido de la nada en un tiempo récord de creación. Aunque la nave de prueba esta vacía por dentro, SpaceX planea producir una al mes durante el 2020 para acelerar las pruebas con el objetivo de llegar a Marte en 2024. La primera prueba realizada explotó el pasado Noviembre.
5 – Marte
La exploración del planeta rojo durante el 2019 ha traído grandes avances para los científicos.
La misión InSight de la NASA en Marte registró el pasado Abril el primer «Martemoto». Aunque el robot se ha topado con varios problemas a la hora de excavar para continuar con sus estudios científicos, esta labor a llevado a los investigadores a descubrir los diferentes terrenos que hay en la superficie del planeta.
A mediados de Diciembre la NASA ha publicado una mapa de Marte donde se puede encontrar agua helada a tan solo 5 centímetros de la superficie del planeta. Haciendo que sea accesible para la exploración humana sin necesidad de maquinaria compleja de excavación.