Dónde están las rocas traídas desde la Luna

Durante los cuatro años de misiones a la Luna, los astronautas de la NASA trajeron consigo de vuelta a la Tierra 380 kilogramos de rocas lunares. Pero, ¿donde están las rocas traídas desde la Luna?

Las rocas traídas desde la Luna tenían como objetivo ser estudiadas e investigadas por los científicos. Sin embargo muchas de estas piedras terminaron en posesión de gobiernos, coleccionistas, los propios astronautas y museos.

Regalo a naciones

El propio Gobierno de EE.UU uso estos objetos como ofrendas a otras naciones durante la década de los 70. El motivo en la mayoría de los casos era agradecer la colaboración en el programa Apolo que llevaron a cabo varias naciones.

La NASA admitió en 2012 haber perdido la pista de una cantidad considerable de rocas lunares. Parte de la culpa la tuvo el presidente americano Richard Nixon que regalo casi 200 rocas a diferentes naciones de todo el mundo.

España recibió en 1973 dos piedras lunares, que mantuvo en secreto el dictador Franco en su hogar, como agradecimiento en la colaboración de las misiones Apolo. Una de las rocas esta expuesta en el Museo Naval de Madrid, la segunda se perdió su pista.

En 1998, Estados Unidos aprobó una ley federal para identificar y detener a las personas que están haciendo negocio con las rocas lunares. El gobierno llego a crear un anuncio falso diciendo que compraba rocas lunares. Una de las personas que contacto demostró tener en su poder la roca que el gobierno de Nixon regalo a Honduras, pidiendo 5 millones de dólares por ella.

Aunque algunas de las rocas a día de hoy están expuestas en diferentes museos, otras ha sido vendidas a coleccionistas y apasionados de la ciencia que mantienen en secreto su paradero.

La Tierra desde la Luna

Aunque las rocas lunares han sido de gran interés científico y han sido estudiadas por científicos de todo el mundo, los objetos que más interés y fama han tenido en la ciudadanía han sido dos fotografías.

Imagen desde la Luna tomada por Willian Anders
Imagen desde la Luna tomada por Willian Anders. Fuente : NASA

El astronauta William Anders de la misión Apolo 8, se convertiría en un icono durante la nochebuena de 1968. William Anders tomo una foto de nuestro planeta azul suspendido en la oscuridad y dio la vuelta al mundo.

Posteriormente, la misión Apolo 17 en 1972, tomo una de las fotos más solicitadas de la NASA, conocida como la Canica Azul, es una vista de la Tierra desde la nave de la misión Apolo 17 camino a la Luna.

Conica Azul tomada por la mision Apolo 17
La «Canica Azul», tomada durante la misión Apolo 17. Fuente : NASA
Anuncio publicitario