El cohete Antares envía la nave espacial de carga Cygnus a la estación espacial internacional con comida fresca y material de investigación, misión NG-13.
El lanzamiento estaba programado para el 9 de febrero, pero se canceló minutos antes del despegue debido a los datos no nominales del equipo de apoyo en tierra. La NASA y Northrop Grumman pospusieron un segundo intento de lanzamiento el 14 de febrero debido a los fuertes vientos de nivel superior.
NG-13
Finalmente ayer, 15 de febrero, el cohete de Northrop Grumman Antares despegó con más de tres toneladas de suministros y experimentos para la Estación Espacial Internacional.
A las 15:21 EST, 21:21 GMT+1, el cohete impulsado por dos motores RD-181 de fabricación rusa, despego formando un arco sobre el Océano Atlántico. El cohete Antares superó la velocidad del sonido y apagó sus motores principales de combustible líquido casi tres minutos y medio después del despegue. Posteriormente se produjo la separación de la etapa 1 y el carenado de carga útil. La nave espacial Cygnus encendió sus motores nueve minutos después para concluir con éxito el papel del cohete Antares.
Spacecraft separation confirmed! 🛰️ @northropgrumman’s #Cygnus cargo spacecraft is now flying on its own in orbit on a mission to deliver thousands of pounds of @ISS_Research and cargo to the @Space_Station. Watch: https://t.co/5x0YqAx0T8 https://t.co/5x0YqAx0T8
— NASA (@NASA) February 15, 2020
https://platform.twitter.com/widgets.js
El Cygnus, ahora en órbita, está programado para ser capturado por el brazo robótico de la estación aproximadamente a las 4:05 a.m., hora del este, el 18 de febrero.
El lanzamiento del sábado marcó el inicio de la 13ª misión de reabastecimiento de Northrop Grumman a la estación espacial bajo dos contratos multimillonarios con la NASA. La misión, designada NG-13, se adelantó de abril a febrero a petición de la NASA.
Cygnus
La nave Cygnus de esta misión recibe el nombre en honor a S.S. Robert Lawrence Jr. primer astronauta afroamericano, que murió en un accidente de aviación en 1967. Northrop Grumman nombra a cada uno de sus buques de reabastecimiento Cygnus después de un astronauta fallecido u otro funcionario de la industria espacial.

Entre las cargas útiles en el Cygnus se encuentran los experimentos científicos para estudiar los efectos de la microgravedad en los bacteriófagos. Estos son virus que atacan a las bacterias, así como la investigación sobre el crecimiento de las células óseas.
También la nave espacial lleva el primer microscopio electrónico de barrido para usar en el espacio, llamado Mochii. Desarrollado por la compañía Voxa, con sede en Seattle, con el objetivo de apoyar la investigación de la estación.
Además la nave transporta suministros para los astronautas, como frutas frescas y queso fresco.
Estación Internacional Espacial
El Cygnus permanecerá en la estación hasta mayo, partiendo con unos 3.700 kilogramos de basura para su eliminación. Después de partir de la estación, Cygnus llevará a cabo la última serie de experimentos de combustión, llamada Saffire-4, para probar cómo los materiales se queman en microgravedad con cantidades variables de oxígeno antes de que la nave vuelva a entrar.
Este lanzamiento se produce solo tres meses y medio después de la anterior misión de carga Cygnus, NG-12, que se lanzó el 2 de noviembre. Ese es el tiempo más corto entre las misiones Cygnus, que en los últimos años se han separado, en promedio, alrededor de seis meses de diferencia
La próxima misión de Cygnus a la ISS está programada para octubre, pero podría cambiar dependiendo del horario de las misiones de la tripulación comercial. Después de abril, la estación tendrá solo una tripulación de tres personas, incluido un solo astronauta estadounidense, Chris Cassidy, hasta que Crew Dragon de SpaceX o CST-100 Starliner de Boeing comience a volar astronautas a la estación.