Los Emiratos Árabes Unidos han lanzado su primera misión interplanetaria realizada por una nación árabe. La sonda Amal, Esperanza, montada sobre el cohete Japones Mitsubishi Heavy Industries, MHI, viaja hacia marte después de dos aplazamientos por causas meteorologicas.
El cohete MHI-2A despego a las 6:58 hora local Japonesa el pasado Domingo desde el Centro Espacial Tanegashima.
La sonda lleva una cámara digital para obtener imágenes de la superficie marciana, tormentas de polvo y nubes de hielo. También posee espectrómetros para medir componentes en múltiples niveles de la atmósfera del planeta.

La carga útil permitirá a los investigadores vincular mejor el clima marciano con las tendencias a largo plazo de pérdida atmosférica, el proceso mediante el cual el viento solar elimina las moléculas de Marte.

Emiratos acaba de anunciar un programa de becas para jóvenes árabes interesados en el espacio. Su proyecto más ambicioso, no obstante, aspira a establecer el primer asentamiento humano en el planeta Rojo allá por 2117.
«No se trata de que Emiratos construya una colonia en Marte, sino más bien de contribuir a poner a los primeros humanos en el planeta. Si somos capaces de desarrollar tecnologías que ayuden a los humanos a sobrevivir en un ambiente extremadamente duro, formado en su mayoría de dióxido de carbono, y a usar la tecnología para comer y beber, podremos regresar a la Tierra y emplear la misma fórmula para los retos que tenemos»
Omran Sharaf, director de ‘Hope Mars Mission’
Tres misiones a Marte en un mes
El proyecto emiratí es el primero de una serie de tres importantes misiones hacia Marte en este mes de Julio. Se espera que en los próximos días China emprenda su primer viaje en solitario hacia Marta y la NASA envié la misión Mars 2020.